Las plantas del desierto tienen hermosas selecciones de flores y frutos. Una caminata por el desierto te permitirá apreciar su belleza.
![]() Flora de planta de frutilla | ![]() Fruto de planta de frutilla | |
Frutilla (Lycium sp.): Estos arbustos producen de cientos hasta miles de pequeñas flores tubulares (izquierda) que se desarrollan para convertirse en frutos comestibles menos desapercibidos (derecha) que atraen pájaros hambrientos. | ||
![]() Flor de acacia uña de gato | ![]() Fruto de acacia uña de gato | |
Acacia uña de gato (Senegalia greggii): Este gran arbusto espinoso florece en la primavera. Algunas de las flores se convierten en frutos alargados verdes (derecha) luego de que las flores hayan sido polinizadas por insectos. En la fotografía puedes ver las semillas creciendo dentro de la cápsula.
| ||
![]() Flor del ocotillo | ![]() Fruto del ocotillo | |
Ocotillo (Fouquieria splendens): están compuestas por varios brazos delgados que crecen hacia arriba. Algunas veces en el año, un conjunto de flores tubulares color rojo brillante (izquierda) crecen en los ápices de estos brazos. Éstas atraen a colibríes, que llegan a tomarse el néctar de las flores. En este proceso pueden polinizarlas, para que luego se conviertan en pequeños frutos verdes de forma ovalada (derecha).
| ||
![]() Flor de Datura sagrada | ![]() Manzana espinosa (fruto) de Datura sagrada | |
Datura sagrada (Datura sp.): Este pequeño arbusto venenoso tiene unas dramáticas flores blancas (izquierda); al ser polinizadas se convierten en frutos puntiagudos igual de llamativos. | ||
![]() Flor del muérdago | ![]() Fruto del muérdago | |
Muérdago (Phoradendron californicum): Acá vemos una planta parásita que inserta sus raíces en las ramas de los árboles de mezquite, paloverde, y palo fierro que crecen en el desierto. El muérdago vive de los azúcares que producen las plantas que invade. Produce unas minúsculas flores (izquierda) por temporadas, que se convierten en frutos redondeados, un poco más grandes, color rojo (derecha). Un pájaro del desierto, el phainopepla, se alimenta de estas bayas. Al digerirlas, toma los nutrientes de la parte carnosa del fruto y deja que las semillas pasen y salgan por el tracto digestivo. Si una de estas semillas cae sobre la rama de algún árbol, puede crecerle una pequeña raíz que se fija bajo la corteza y se convierte en un muérdago. | ||
![]() Flor de paloverde | ![]() Fruto de paloverde | |
Paloverde amarillo (Parkinsonia microphylla): En un buen año, este árbol común del desierto puede cubrirse de florecillas color blanco y amarillo. Las abejas buscan estas flores en busca de néctar, y entre estas visitas pueden recoger granos de polen de una flor y transportarlos a otra. Con este proceso se desarrollan los frutos de este árbol (derecha). Cada cápsula contiene de una a cinco semillas engrosadas. | ||
![]() Flor de Jojoba | ![]() Fruto de Jojoba | |
Jojoba (Simmondsia chinensis): Otro arbusto común del desierto con un mecanismo de reproducción muy particular. Ésta es una planta que produce flores masculinas (producen polen) además de femeninas (que se convierten en el fruto), en vez de flores que combinen ambos sexos en una sola. Polen de las pequeñas flores masculinas (izquierda) fertilizan las flores femeninas, que se convierten en unos lustrosos frutos color verde (derecha). Éstos son conocidos por contener altos niveles de aceite.
| ||
![]() Flor de Canotia holacantha | ![]() Fruto de Canotia holacantha | |
Canotia holacantha: Este arbusto tiene muchas espinas grandes e intimidantes, pero sus flores son minúsculas (izquierda). Si una avispa o mosca polinizan las flores, activan el crecimiento de agrupaciones de frutos rojizos (derecha), mucho más notorios que las florecillas de las que provienen. |
Imágenes protegidas por derechos de autor y cortesía de John Alcock. Pera espinosa obtenida de Wikimedia Commons por Tomás Castelazo.
By volunteering, or simply sending us feedback on the site. Scientists, teachers, writers, illustrators, and translators are all important to the program. If you are interested in helping with the website we have a Volunteers page to get the process started.