Cuando te enfermas y muestras síntomas de enfermedad, es lo más seguro debido a que estamos luchando contra patógenos. Imagen cortesía de Courtney Carmody.
Te despiertas y por unos segundos, te sientes bien. Pero cuando te incorporas, de repente te golpea. Te duele la cabeza, tu nariz se está congestionada y te sientes caliente por todas partes. Estos síntomas son signos de que su cuerpo está combatiendo una infección. Pero, ¿cómo contrajiste una infección?
Las infecciones suceden cuando tienes un patógeno dentro de tu cuerpo. Los patógenos son parasíticos y sobreviven tomando energía del huésped en el que se encuentran. En este caso, tu serías el huésped. Algunos patógenos también producen toxinas que pueden lastimarte si se liberan. Entonces, ¿qué es exactamente un patógeno?
Deberías reconocer los tres patógenos comunes: Bacterias, virus y hongos. Estos tres tipos de organismos son muy diferentes entre sí.
Aquí podemos comparar un pelo humano en la escala de un hongo, bacteria y virus.
Las bacterias son pequeños organismos unicelulares que se encuentran en casi todas partes. Hay bacterias en tu escritorio, tu piel, dentro de ti e incluso en esta pantalla de computadora. La mayoría de las bacterias no son patógenas. Esto significa que, en su mayor parte, no causan enfermedades.
Esta imagen muestra bacterias (rosa) que atacan a algunas células de la piel (amarillo). Las bacterias se consideran células simples porque no tienen un núcleo. Imagen de NIAID.
Probablemente reconozcas un tipo común de hongo, la seta. Sin embargo, los hongos no son el único tipo de hongo. En realidad, constituyen un reino de la vida y aunque la mayoría no son perjudiciales para los humanos, algunos de ellos son patógenos.
Por ejemplo, el hongo Epidermophyton floccosum a menudo es responsable de la condición del pie de atleta. Este hongo es mucho más pequeño que los hongos con los que estamos familiarizados. Usualmente necesitas un microscopio para verlo.
Los hongos sobreviven obteniendo energía de otros organismos. A menudo, lo hacen alimentándose de los restos en descomposición de las plantas. De manera similar, muchos patógenos fúngicos se alimentan de las capas externas no vivientes de nuestra piel. Es esta alimentación la que conduce a picor y la descamación asociadas con el pie de atleta o la tiña.
Este hongo, Epidermophytom floccosum, es a menudo el responasble del pie de atleta. Imagen de PD-USGOV-HHS-CDC.
Algunos hongos también producen toxinas, llamadas micotoxinas. La forma más común en que los humanos están expuestos a las micotoxinas es comer setas venenosas accidentalmente.
Los virus son los patógenos comunes más pequeños. Son tan pequeños que muchos de ellos infectan a las bacterias. Son diferentes de otros patógenos porque no pueden reproducirse por sí mismos. Los virus se apoderan de las células que infectan y utilizan los procesos propios de esa célula para crear más copias del virus. A esto lo llamamos replicación.
A veces, un virus puede esperar dentro de una célula durante mucho tiempo antes de que se comience a replicar. Esto significa que puedes enfermar mucho tiempo después de haber estado expuesto a un virus. La Varicela es un ejemplo de una infección viral común que a menudo permanece inactiva o inadvertida en el cuerpo. La Varicella zoster no abandona su cuerpo después de recuperarse de la varicela. Permanece inactivo dentro tuyo y puede reaparecer para causar una condición llamada zóster más adelante en la vida.
Una imagen microscopica del virus Varicella zoster, que causa la varicela. Imagen de PD-USGov-HHS-CDC.
Los síntomas que incluyen dolor de garganta y congestión nasal aparecen mucho más lentamente para el resfriado que para la gripe. Con la gripe, los síntomas son más graves y también suelen incluir fiebre y escalofríos. Las fiebres tienden a ser más altas en niños que en adultos. El malestar estomacal no suele ser un síntoma ni del resfriado ni de la gripe. Si tienes signos de gripe, consulta a un médico dentro de los dos días posteriores a la aparición de los síntomas, es posible que puedan administrarte medicamentos antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir el tiempo en que se muestran los síntomas de la gripe.
Las personas a menudo confunden las infecciones virales con las bacterianas, pero es importante distinguirlas. Las infecciones virales se tratan de manera muy diferente a las bacterianas. Específicamente, los antibióticos no ayudan a las infecciones virales, pero algunos medicamentos antivirales específicos pueden ayudar.
Imágenes via Wikimedia Commons. Imagen de la col por Michal Maňas.
Los animales no son los únicos organismos que se infectan por patógenos. Esta col tiene manchas marrones debido al virus del mosaico amarillo del nabo.
Esta actividad tiene un experimento complementario. Dejémos que empiecen los Gérmenes (en Inglés).
By volunteering, or simply sending us feedback on the site. Scientists, teachers, writers, illustrators, and translators are all important to the program. If you are interested in helping with the website we have a Volunteers page to get the process started.