¿En dónde te encontrabas la primera vez que escuchaste el término “noticias falsas”? Tal vez estabas viendo Twitter, hablando con un amigo, o viendo un noticiero. Es posible que te hayas confundido con lo que significaba. La definición estricta es “noticias que son incorrectas”. Sin embargo, a veces el término se usa para describir noticias que a una persona no le gustan, incluyendo artículos de opinión. Por esta razón, el término “noticias falsas” a menudo no tiene sentido. Por eso los investigadores de medios de comunicación dicen que el termino “noticias falsas” es demasiado vago para describir el complicado problema de las noticias incorrectas.
En cambio, los expertos dividen estas noticias en tres categorías conocidas como “trastornos de la información”:
1. Desinformación: información falsa que alguien comparte sin saber que no es verdad
2. Desinformación premeditada: información falsa que es compartida con la intención de hacer daño o engañar
3. Información malintencionada: información verdadera que es usada para dañar a otras personas
Las tres categorías de trastornos de la información pueden adoptar siete formas diferentes. Tal vez reconozcas alguno de ellos, como la sátira, tratar de incriminar a alguien, engañar a los lectores, y manipular fotos para apoyar una historia. El noticiero Co/Lab compiló una guía detallada para los estudiantes sobre los trastornos de la información(link is external) (enlace externo en Inglés), lleno de ejemplos que ayudan a explicar como puedes llegar a ver estos tipos de información errónea en tu vida cotidiana. Ten en mente que al final, las diferentes formas del contenido de desinformación tienen el mismo efecto: convencer a la gente a creer algo que no es real. Pero sí eres más estricto con la información que lees antes de compartirla, puedes ayudar a disminuir la información falsa.
Esta imagen de la Organización Mundial de la Salud muestra como la propagación de información científica incorrecta puede disminuirse. No esparcir rumores, checar dos veces los “hechos” de lo que se lee, usar fuentes confiables, y pensar críticamente sobre las fuentes de información.
¿Te gustaría jugar? Algunos juegos en línea pueden ayudarte a reconocer la forma en que la desinformación en línea funciona. También te pueden ayudar a reconocer cuándo encuentras información errónea en línea. Prueba alguno de estos cinco juegos(link is external) (disponibles solo en inglés) para entender mejor las “noticias falsas”.
Un letrero en una protesta que dice "La ciencia no es, ya sabes, solo como tu opinión, hombre". La ciencia no es un sistema de creencias. Funciona basada en hechos y datos. Es cierto que a medida que aprendemos información nueva nuestras conclusiones pueden cambiar, pero siempre con la mirada puesta a las investigaciones más reciente. Foto: Flixr, Creative Commons.
By volunteering, or simply sending us feedback on the site. Scientists, teachers, writers, illustrators, and translators are all important to the program. If you are interested in helping with the website we have a Volunteers page to get the process started.